domingo, 25 de marzo de 2012

Valoramos el poema 9 "El Amor y el cráneo"

H. Goltzius, Quis evadet?, (1594)
En este poema Baudelaire ha recreado la iconografía antigua holandesa según la cual un niño junto a la muerte, soltando pompas de jabón, representaba la inconsistencia o fugacidad de la vida que dura lo que una pompa. Baudelaire convierte al niño del grabado en símbolo del amor fugaz, pues. La Humanidad está a merced de los caprichos del amor, quien sopla burbujas que estallan en el aire malogrando la vida que contienen en su interior. El tema de la vida como una burbuja ("homo bulla") es muy barroco y también aparece en El Bosco. En la actualidad sigue vigente, por ejemplo, con el Proyecto "Llegaste con la brisa 3.0" en que se representa la fabricación en burbujas de nuevos seres transgénicos mediante una instalación video- mecánica creada por la cineasta venezolana Mariana Rondón.


El Bosco, burbuja-atanor en
El jardín de las delicias (1503)
Mariana Rondón, "Llegaste con la brisa 3.0"



El Bosco, Creación del mundo,
reverso de El jardín...
       El amor y el cráneo
          Viñeta antigua

Se sienta el Amor en el cráneo
             De la Humanidad,
Y sobre tal solio el profano,
             Con risa procaz,

Sopla alegremente redondas burbujas,
             Que en el aire suben,
Como para juntar a los mundos
             Al fondo del Éter.

El globo luminoso y frágil
             En un amplio vuelo,
Revienta y escupe su alma pequeña
             Como un áureo sueño.

Y oigo al cráneo, a cada burbuja,
             Rogar y gemir:
-«Este juego feroz y ridículo,
             ¿Cuándo acabará?

Pues lo que tu boca cruel
             Esparce en el aire,
Monstruo asesino, es mi cerebro,
             ¡Mi sangre y mi carne!»

     (Trad. Mtnez Sarrión en La Gaya Ciencia)

(V.O. en francés, aquí)
Valora en Comentarios lo que creas conveniente.

5 comentarios:

  1. Quisiera hacer un breve comentario sobre la pregunta 4.

    En primer lugar, lo que más salta a la vista es la utilización del verso en lugar de la prosa pues, evidentemente se trata de un poema. Sin embargo, aunque no sea este el caso, en algunas ocasiones los versos son de tal longitud que son fácilmente confundibles con prosa.
    Por otro lado, nada más observar el título se contempla una contraposición de dos realidades ( recurso denominado como oximoron ) : vida
    ( amor ) y muerte ( cráneo ). Este es un recurso muy característico de Baudelaire, que podemos observar en otros títulos de sus poemas como " fuente de sangre " o en el mismo título de la obra " las lores del mal ".
    Por otro lado, no hace falta rebuscar mucho en el poema para darse cuenta del simbolismo imperante desde el comienzo hasta el final. Esto es algo que no sorprende ya que Baudelaire es el padre del simbolismo, fue el primero en trascender la realidad para crear símbolos y evadirse de su fatídica existencia.
    Además, nuestro bohemio, al igual que rompe los convencionalismos sociales también se deshace de la estructura clásica en los poemas, del mismo modo que no establece rima o métrica alguna.
    Indagando un poco más podemos ver como introduce en el poema una especie de diálogo ( " y oigo al cráneo, a cada burbuja rogar y gemir : --«Este fuego feroz y ridículo, ¿ cuando acabará?... " ), con ello consigue darle una pincelada psicótica a este poema cargado de locura, insatisfacción y, de algún modo, obsesión. Con el uso de algunas exclamaciones y adjetivos o sustantivos de connotación negativa ( " monstruo, sangre, cráneo.. " ) el lector siente esa insatisfacción vital que siente el poeta. Esto se muestra de una manera excelente con la contraposición de los dos primeros versos ( en los que se observa cierta alegría ) con el resto del poema ( claramente lúgubre, tétrico y decadente ).

    No se me ocurre,nada más que poner, un ayudita me vendría bastante bien. Un saludo, Ana Rodríguez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ana, muy bien por el comentario. Te pongo aquí alguna matización que puede ser útil: te falta añadir en el oxímoron que las realidades o conceptos contrapuestos no suelen estar relacionados normalmente (es un "opuesto absurdo" con el cual se crea un tercer concepto o nueva sugerencia. Se ve muy bien, como tú dices, en la expresión "flores del mal". No estaría de más que exprimieras la asociación "amor-cráneo" y repararas en la sinécdoque, es decir, ¿por qué se centra en estas dos facetas o partes del todo "vida-muerte"?

      Con respecto a la versificación de Baudelaire, dices que "no establece rima o métrica alguna". Esto vale para las traducciones actuales al español, que van en verso libre para respetar la entonación y sintaxis francesas y adecuarse a los gustos poéticos del momento, pero si miras los poemas originales (versión bilingüe de ed. Cátedra) verás que hay rima incluso consonante.

      Por lo demás muy bien todas las sugerencias que apuntas; explica más algunas en el examen.

      Eliminar
    2. Además de lo que ha dicho Ana, me gustaría apuntar brevemente la importancia tanto del autobigrafismo que impera en toda su obra, como de la conciencia barroca de la muerte, ilustrada en la página mediante cuatros del Bosco; aún así, para añadir una pincelada más al comentario de la pregunta cinco, me parece interesante recalcar la importancia de la vida concevida como sueño de Calderón de la Barca y la metáfora de la vida como un teatro que llega a su fin, siendo muho más explícito en el tratamiento de la muerte que en la época renacentista, en la que dicho tema se simbolizaba de una forma más sutíl ("cuando tu cabello se cubra de nieve...").

      Otro tema atractivo para su estudio, sería el diálogo del amorcillo y el cráneo, en el cual éste último suplica el cese del juego amoroso, que trunca sus esperanzas una y otra vez, haciéndole volver a una realidad cada vez menos atractiva.

      En cuanto a la pregunta 4, añadiría el uso de las mayúsculas, tanto a principio de verso como en conceptos importantes, que otorgan de autonomía a cada verso y conceden autonomía a los nombres propios, que pasan a formar un pensamiento alegórico dándole fuerza expresiva a la metáfora continuada.

      Por el momento no sé me ocurre mucho más, espero corrección.
      Saludos

      Eliminar
  2. Muy bien, Vicky. ¡Veo que apuntas más ideas interesantes! Intuyo que te ha interesado más abrir vías de comentario que el comentario en sí mismo pero no olvides desarrollarlas en el examen pues, por ejemplo, la relación entre Calderón de la Barca (su concepción de la vida como sueño y gran teatro del mundo) y la familiaridad de los barrocos con la muerte queda sin aclarar: puedes explicar si el nexo de unión con el poema es la relación amor-muerte del texto, el diálogo que abre el cráneo o cualquier otra cosa. De igual forma, estoy segura de que puedes aclarar más qué te resulta atractivo del diálogo entre amorcillo y cráneo.

    ResponderEliminar