viernes, 20 de diciembre de 2013

El nominalismo en Romeo y Julieta

Habéis visto ya cómo en la famosa escena del balcón (II,1), segundo encuentro de los enamorados poco después de haberse conocido en el baile de máscaras, Julieta deja traslucir la disputa medieval entre realistas y nominalistas. La filosofía del Nominalismo niega la existencia objetiva de los universales (que existen en la mente) y defiende la existencia de los particulares expresados mediante nombres, los cuales pueden ser mudables.
Julieta tiene muy claro que Romeo es el mismo con o sin apellido, y defiende la supremacía de las cosas sobre los nombres: Sólo tu nombre es mi enemigo. Tú/ eres tú mismo, seas Montesco o no./ ¿Qué es Montesco? La mano no, ni el pie,/ ni el brazo, ni la cara ni cualquier otra parte/ de un mancebo. ¡Si otro fuera tu nombre!/ ¿En un nombre qué hay? Lo que llamamos rosa/ aun con otro nombre mantendría el perfume;/ de ese modo Romeo, aunque Romeo nunca se llamase,/ conservaría la misma perfección, la misma,/ sin ese título. Romeo, dile adiós a tu nombrte,/ pues que no forma parte de ti, y, a cambio de ese nombre,/ tómame a mí todo mi ser.

Su metáfora del nombre de la rosa se ha reutilizado en otras ocasiones. Por ejemplo, ha inspirado el título de la novela El nombre de la rosa de Umberto Eco e ilustrado el ideario creacionista de Vicente Huidobro en su famosa estrofa: Por qué cantáis a la rosa, ¿oh poetas!/ Hacedla florecer en el poema;/ Solo para nosotros/ viven todas las cosas bajo el sol./ El poeta es un pequeño Dios.

Aquí os dejo este corte de la película El último tango en París, dirigida por Bertolucci en 1972. Nos lo cede la profesora Rosa Gutiérrez, que lo ha visionado ya con sus alumnos de LUN del nocturno. Viene muy bien para ilustrar la distancia entre cosa y nombre de que hablábamos arriba y contestar la pregunta 5 del examen de Selectividad relacionando el nominalismo de Julieta con la actualidad.   


Pincha aquí para ver el vídeo



viernes, 22 de noviembre de 2013

Romeo y Segismundo: destino y libre albedrío

Abajo puedes leer dos textos. Uno es la queja de Romeo a fray Lorenzo por el destierro que acaba de imponerle el Príncipe y el otro es el famoso monólogo de Segismundo en La vida es sueño, obra de Calderón de la Barca mencionada en clase. Observa que hay cierto paralelismo entre ellos: tanto Romeo como Segismundo se quejan de su mala suerte, de su destierro y prisión respectivamente. Ambos personajes se sienten privados de su libertad y con menos derechos que los animales. Segismundo, al gusto barroco que riza el rizo, va más allá y envidia no solo la libertad del reino animal sino la de cualquier otra forma de vida: la de sus semejantes, las aves, el bruto, el pez y el arroyo.   

ROMEO                                                                                                 
Tortura y no bondad. Aquí está el cielo                                                     
donde Julieta vive. Hasta el ratón insignifcante,                                          
el perro y el gato- hasta lo más abyecto-                                                                      
viven en este cielo y pueden verla;   
Sólo Romeo no puede. Más respeto y honorabilidad,                                                   
más dignidad tiene una mosca carroñera                                                                
que el propio Romeo: ella puede posarse                                                               
en la maravillosa blancura de su mano,                                                                  
y robar la inmortal dicha de su boca,
que, en su pura modestia virginal,
se torna roja pensando que besar es pecado.
¿Esto pueden las moscas y yo debo partir?
¿Y aún decís que el exilio no es muerte?
No, pero Romeo no debe. No, pues está desterrado.
Hasta las moscas, digo. ¿Y yo debo partir?
Ellos son libres; yo estoy en el destierro.
¿No tendréis un brebaje, de veneno, un cuchillo afilado,
nada para una muerte súbita?¿Nada?
¿Sólo "desterrado" para matarme? ¿"Desterrado?"
Padre, los condenados usan esa palabra
en el infierno, mientras aúllan. ¿Cómo tenéis un corazón
siendo sacerdote, padre espiritual, perdón
de los pecados, y mi amigo, 
para lacerarme con esa palabra, "desterrado"?
             Romeo y Julieta (Acto III, Escena 3)



 SEGISMUNDO 
¡Ay mísero de mí, y ay,infelice! 
Apurar, cielos, pretendo, 
ya que me tratáis así 
qué delito cometí 
contra vosotros naciendo; 
aunque si nací, ya entiendo 
qué delito he cometido. 
Bastante causa ha tenido
 vuestra justicia y rigor; 
pues el delito mayor 
del hombre es haber nacido. 
Sólo quisiera saber 
para apurar mis desvelos 
(dejando a una parte, cielos, 
el delito de nacer), 
qué más os pude ofender 
 para castigarme más. 
¿No nacieron los demás? 
Pues si los demás nacieron, 
¿qué privilegios tuvieron 
qué yo no gocé jamás? 
Nace el ave, y con las galas 
que le dan belleza suma, 
apenas es flor de pluma 
o ramillete con alas, 
cuando las etéreas salas 
corta con velocidad, 
negándose a la piedad 
del nido que deja en calma; 
¿y teniendo yo más alma, 
tengo menos libertad? 
Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas, 
apenas signo es de estrellas
(gracias al docto pincel),
cuando atrevida y cruel
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto;



¿y yo, con mejor instinto,
tengo menos libertad?
Nace el pez, que no respira,  
aborto de ovas y lamas, 
y apenas, bajel de escamas, 
sobre las ondas se mira, 
cuando a todas partes gira, 
midiendo la inmensidad 
de tanta capacidad 
como le da el centro frío; 
¿y yo, con más albedrío, 
tengo menos libertad? 
Nace el arroyo, culebra 
que entre flores se desata, 
y apenas, sierpe de plata, 
entre las flores se quiebra, 
cuando músico celebra 
de las flores la piedad 
que le dan la majestad 
del campo abierto a su huida; 
¿y teniendo yo más vida 
tengo menos libertad? 
En llegando a esta pasión, 
un volcán, un Etna hecho, 
quisiera sacar del pecho 
pedazos del corazón. 
¿Qué ley, justicia o razón, 
negar a los hombres sabe 
privilegio tan süave, 
excepción tan principal, 
que Dios le ha dado a un cristal, 
a un pez, a un bruto y a un ave?
La vida es sueño (Jornada I,Escena 2)


Sin embargo, recuerda que hay diferencias en el tratamiento de los temas de la predestinación y el libre albedrío: Shakespeare en Romeo y Julieta impone a los amantes los rigores del destino trágico y por mucho que estos intenten huir de él, serán víctimas de las circunstancias, de nefastas casualidades, de la mala Fortuna. Años después, Shakespeare ahuyenta dicha fatalidad en su tragedia Julio César y cuando Casio conspira con Bruto contra el prepotente César, le advierte de que el hombre puede variar el curso de las cosas y de que no todo está escrito: La culpa, querido Bruto, no está en nuestras estrellas, sino en nosotros, que no somos más que esclavos (I, 2).
La misma idea del libre albedrío está en Calderón y su obra La vida es sueño. Aunque Segismundo vive encarcelado por orden de su padre (rey que intenta evitar que se cumpla el vaticinio de que su hijo sería un déspota), se libra de su trágico destino por ejercer su voluntad de hacer el bien y luchar contra sus instintos convencido de que es posible porque el hado más esquivo,/ la inclinación más violenta/ el planeta más impío,/ solo el albedrío inclinan,/ no fuerzan el albedrío (vv.788-792) y aun no estando seguro de si lo que vive es realidad o sueño. Lo único seguro es prepararse para el definitivo "despertar"; por eso asume la enseñanza de Clotaldo, su maestro: que aun en sueños/ no se pierde el hacer bien y decide ser juicioso: Es verdad; pues reprimamos/ esta fiera condición,/ esta furia, esta ambición,/ por si alguna vez soñamos./ Y sí haremos, pues estamos/ en mundo tan singular, /que el vivir solo es soñar;/ y la experiencia me enseña,/ que el hombre que vive, sueña/ lo que es hasta despertar. (vv. 2148-2157).   




viernes, 8 de noviembre de 2013

Comentamos otros relatos del Decamerón (2)

Aquí abajo iré subiendo los comentarios que habéis expuesto en clase sobre cuentos del Decamerón que no pertenecen a la Jornada VII, la de lectura obligada. Los cuentos podéis leerlos pinchando aquí y los comentarios, pinchando bajo las imágenes.


CUENTO V, 8
(por Laura Herreras Bartolomé)
CUENTO IV,9 (por Carmen G.ª Ruiz)
CUENTO III, 10
(por Luisa Fdez. Cortés)
                                                   
         


CUENTO V,4
(por Cristina Glez. Gimán)




miércoles, 9 de octubre de 2013

Flor de Leyendas, de Alejandro Casona



Os recomiendo este libro de Alejandro Casona, con el que el autor de La dama del alba (obra que leísteis en la ESO) ganó el Premio Nacional de Literatura en 1932. En su libro Flor de leyendas, Casona reúne catorce leyendas muy conocidas de la literatura universal para dfundirlas entre los jóvenes de la época. Además de darnos su propia versión del nacimiento y muerte de Cristo, rescata mitos y leyendas orientales de India (del Ramayana y el Mahabarata) y Arabia (de Las mil y una noches); también nos acerca a la Grecia clásica con los héroes de la Iliada y a la épica medieval con caballeros como el Cid, Roldán y Sigfrido. Otras leyendas giran en torno a personajes tan conocidos como Tristán e Iseo, LohengrinBalder y Guillermo Tell. 
La lectura merece la pena ahora que os habéis impregnado un poco del aire legendario, mítico y poético de las literaturas de la Edad Antigua. Casona aclara en su prólogo que ha intentado mantener ese tono mágico y poético y, desde luego, lo ha conseguido.      


Te interesarán, sobre todo, las cuatro primeras leyendas de la tradición oriental: "El anillo de Sakúntala", "Nala y Damayanti", "La muerte del niño Muni" y el cuento de la noche LVI de Las mil y una noches titulado "Historia del pájaro que habla, del árbol que canta y el agua de oro" así como la titulada "Héctor y Aquiles", los dos héroes homéricos. 


Para leer las otras historias de Flor de leyendas, puedes pinchar aquí.


Actividad voluntaria: Comenta o valora alguna de las leyendas apuntadas arriba.



lunes, 7 de octubre de 2013

Literaturas antiguas orientales

Literaturas fundacionales

Abajo os dejo algunas presentaciones que os serán útiles para repasar conceptos comentados en clase sobre las primeras literaturas. Como ya habéis notado, nos remontamos a épocas anteriores a la clásica grecolatina porque incluso antes de que en ellas naciera la escritura (3500 a.C.) ya se transmitían oralmente muchos tópicos, mitos y leyendas que posteriormente readaptarán a su manera los griegos y romanos. 

Recuerda que has visto huellas del héroe Gilgamesh en Hércules y que motivos como la creación del mundo, el ansia de eternidad, el Diluvio Universal, la búsqueda del amor y la felicidad, la lucha contra fuerzas malignas, etc. son recurrentes en la Edad antigua y traspasan las fronteras de las civilizaciones. A propósito de esto, pincha aquí para ver un fabuloso enlace en donde puedes leer un cómic con el argumento de la epopeya Gilgamesh y unos cuadros ilustrado en que se relacionan ciertos mitos y temas literarios con la lit. clásica y la Biblia. 



Pincha en los siguientes enlaces para repasar:

Literatura mesopotámica

martes, 1 de octubre de 2013

CURSO 2013/2014


LUNeros del curso 2013-14, ¡bienvenidos a vuestro blog de Literatura Universal!  


Espero que tengáis las mismas ganas de leer y de participar que vuestros compañeros de cursos anteriores. Aquí encontraréis materiales de apoyo y complementarios que os pueden ser útiles para elaborar vuestros temas, relacionar conceptos y rastrear las huellas de las lecturas clásicas en el mundo actual. 

*  *  *

Os dejo dos enlaces prácticos: el de las Directrices y orientaciones generales para la PAU LITERATURA UNIVERSAL 2013-14 y el de los exámenes de las selectividades anteriores. Conviene echar un vistazo no solo al temario sino al resto de indicaciones sobre los criterios de puntuación y corrección de cada una de las cinco preguntas. Los modelos de exámenes de los cursos 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013 los comentaremos en clase.


sábado, 1 de junio de 2013

Psicologismo en Dostoievski y en Patricia Highsmith

Como sabéis, Patricia Highsmith fue lectora voraz desde muy joven de autores como el psicólogo Karl Menninger (La mente humana) y de narradores "inquietantes" como Poe, Dostoievski, Kafka, Conrad, etc., cuyas obras giraban en torno a temas muy de su gusto: la culpa, la mentira y el crimen.



Al comentar en clase el carácter psicológico de la novela El talento de Mr. Ripley, inevitablemente hemos recordado a Dostoievski y el realismo psicológico y sociológico de El jugador. No obstante, aunque existe cierta influencia del ruso en Patricia Highsmith (de hecho también ella vierte datos autobiográficos en sus tramas y explora el lado oscuro de la mente humana), hay diferencias de matiz entre ambos psicologismos. P. Highsmith evita el moralismo y Dostoievski no. Él representa el realismo psicológico de tintes morales y redentoristas y así mientras que el criminal Tom Ripley se muestra frío y calculador, el asesino Rodión Románovich Raskólnikov de Crimen y castigo está comido por las dudas y los remordimientos. Los propios títulos de ambas novelas informan de la diferencia de perspectiva en el retrato psicológico del asesino: El talento de Mr. Ripley resalta la habilidad de Ripley para imitar y zafarse de la Justicia y Crimen y castigo hace hincapié en el castigo, por muy rehabilitador que este sea. 


Ambos criminales se parecen, pero hay diferencia moral entre ellos: Ripley es más cínico. Ninguno es profesional del crimen y ambos se autojustifican, pero Ripley lo hace por motivos de superación personal (quiere prosperar y ser otro) y Raskólnikov lo hace por razones de orden familiar y social (pretende evitar sufrimientos a su madre y hermana y salvar a la sociedad de un piojo nocivo como es la vieja usurera). Ambos criminales matan con premeditación y alevosía, pero al contrario que Tom Ripley, que no flaquea y queda impune, Raskólnikov tiene dudas sobre si será capaz de matar a la vieja prestamista y además, una vez que lo ha hecho se ve superado por las circunstancias:

viernes, 31 de mayo de 2013

El talento de Mr. Ripley vs. Dexter, el oscuro pasajero

Aquí os dejo el trabajo que vuestra compañera Paula Jiménez Lupiáñez ha expuesto en clase. Como nos ha dicho en su exposición, a ella le gusta la saga de este asesino en serie y ha leído tres de los libros sobre Dexter. Así que no le ha costado hacer un trabajo de Literatura comparada y mostrarnos los parecidos y diferencias que encuentra entre las novelas El talento de Mr. Ripley de P. Highsmih y Dexter, el oscuro pasajero del norteamericano Jeff Lindsay.


El talento de Mr. Ripley de Patricia Highsmith vs.  Dexter, el oscuro pasajero de Jeff Lindsay.

Empezaremos por el argumento de la obra de Jeff Lindsay, ya que la de Patricia Highsmith ya lo conocemos. Dexter es a ojos de cualquier ser humano uno más de ellos, pero no es así. Este analista forense de la brigada de homicidios lleva una doble vida. De día pertenece al cuerpo de policía de Miami y por la noche es un asesino en serie que mata por la Necesidad que le incita a ello. Pero fue enseñado para matar solo a aquellos que merecieran morir por quitar la vida a gente inocente.

Dexter, el oscuro pasajero pertenece al género de la novela policíaca con mezcla de novela negra y un toque de humor siempre presente, debido a la exquisita inteligencia del protagonista, Dexter, mientras que El talento de Mr Ripley es una novela negra con mezcla de novela policíaca, suspense y alta carga psicológica.

Las motivaciones de cada asesino son diferentes: Dexter mata por obligación, tiene una voz interior que no es capaz de apagar y que le impulsa a ello. Es un asesino profesional que elige cuidadosamente a sus víctimas y usa siempre el mismo modus operandi; las investiga, las asesina de manera limpia, adquiere una muestra de su sangre de recuerdo y las arroja por la borda de su pequeño barco. Por otra parte, Tom Ripley es un asesino impulsivo, pero su rápida capacidad de reacción le hace cometer los asesinatos de manera bastante cuidadosa. Sus motivaciones son más complejas, siente la necesidad de ser otra persona, en este caso Dickie, y ve que su muerte es la única opción para que los dos puedan seguir existiendo. Mientras que el asesinato de Freddie fue por necesidad, ya que se convirtió en un estorbo.  

martes, 19 de marzo de 2013

A una transeúnte- Charles Baudelaire

                         A la que pasa 
La avenida estridente en torno de mí aullaba.
Alta, esbelta, de luto, en pena majestuosa,
Pasó aquella muchacha. Con su mano fastuosa
Casi apartó las puntas del velo que llevaba.

Ágil y ennoblecida por sus piernas de diosa,
Me hizo beber crispado, con un gesto demente,
En sus ojos el cielo y el huracán latente,
El dulzor que fascina y el placer que destroza.

Relámpago en tiniebla, fugitiva belleza,
Por tu brusca mirada me siento renacido.
¿Volveré acaso a verte? ¿Serás eterno olvido?

¿Jamás, lejos, mañana?, pregunto con tristeza.
Nunca estaremos juntos. Ignoro adónde irás.
Sé que te hubiera amado. Tú también lo sabías. 
                         (trad. de José Emilio Pacheco)

(V.O. en francés, aquí)
                  
Actividad propuesta:
Compara este poema de "Cuadros parisienses" con la versión fílmica que tienes abajo. Verás que no coinciden los contextos de espacio y tiempo pero sí lo esencial del poema: la captación del instante fortuito e intenso de un cruce de miradas y la conciencia de su belleza y fugacidad.
Comenta el valor significativo de ambos contextos (paseo urbano entre la multitud/ viaje en vagón de tren semivacío) y el estado anímico del personaje masculino antes y después del flechazo.



jueves, 14 de marzo de 2013

Si viajas a... París

Os dejo este video que he encontrado sobre París. No es un vídeo turístico al uso sino que propone un paseo por un París "diferente" o menos conocido. Las imágenes son de 2010 pero la mirada del paseante es la del flâneur del XIX, de ahí el título París errante. París flâneur.   


Hay una sección dedicada a los famosos pasajes comerciales parisinos, construcciones muy en boga en el S.XIX donde la vida (familiar, comercial y de ocio) bullía bajo sus arcadas de cristal y hierro.  Su número se redujo a la mitad tras la haussmanización. Estas galerías comerciales fueron transitadas y poetizadas por Baudelaire y en el siglo siguiente, Walter Benjamin (su traductor al alemán) las convirtió en el símbolo de la modernidad y del triunfo burgués en su famoso Libro de los pasajes que, por cierto, tiene clara influencia de la prosa baudelairiana. En la actualidad, estos pasajes son visitados tanto por lugareños como por turistas que rastrean las huellas del viejo París.

En el relato de Julio Cortázar titulado "El otro cielo" (1966), un personaje vive desdoblado entre un cielo real (el de Buenos Aires y sus Galerías Güemes en el S..XX) y otro cielo (el de las galerías Vivienne de París a finales del S.XIX). Merece la pena quedarse con la ambientación de la época.
   

miércoles, 13 de marzo de 2013

Pequeños poemas en prosa- Charles Baudelaire


Los Pequeños poemas en prosa o El spleen de París son 50 poemas en prosa que Baudelaire escribió algo después de Las flores del mal y que conectan con dos de las secciones de este libro: "Spleen e Ideal" y "Cuadros parisienses". Suele ocurrir en literatura que un autor, en su prosa, complementa o aclara ciertos aspectos o símbolos de sus poemas. Así que os recomiendo la lectura de algunos textos pinchando en este enlace de Pequeños poemas en prosa traducidos al español por Enrique Díez-Canedo.
Puedes leer algunos directamente relacionados con poemas de "Cuadros parisienses": "La desesperación de la vieja", "Las muchedumbres" y "Las viudas" se relacionan con "Las viejecitas" y "El crepúsculo vespertino" y  "La estancia doble" con "El crepúsculo de la noche" y "Sueño parisino", respectivamente.

Leeremos en clase: "El loco y la Venus", "A la una de la mañana", "Los ojos de los pobres", "Embriagaos", "Los beneficios de la luna" y el "Epílogo" (único poema del libro). También comentaremos algunas actitudes del Baudelaire flâneur y sus ideas sobre el poeta y su arte, la soledad, el spleen, la belleza, la imaginación, la muchedumbre y los infelices.

La influencia del libro fue tanta que se revitalizó el género de la prosa poética. Esta sería cultivada más tarde por los simbolistas franceses Mallarmé (Igitur) y Rimbaud (Iluminaciones) y en español, por modernistas y miembros de la Gen. del 27 como: Rubén Darío (Azul), J.R.J. (Platero y yo; Diario de un poeta recién casado) y Luis Cernuda (Ocnos) por poner algunos ejemplos que conozcas.        

viernes, 8 de marzo de 2013

Baudelaire y la sinestesia



La sinestesia literaria es recurrente en la poética de Baudelaire y en uno de sus poemas más famosos,  titulado "Correspondencias", cobra todo el protagonismo. En este poema, carta de presentación del simbolismo, hay mezcla de sentidos físicos entre sí (frescas fragancias) o entre estos y los sentimientos (fragancias corrompidas, gloriosas, triunfantes).
Este recurso poético nos es familiar y lo usamos en nuestro día a día cuando decimos, por ejemplo, amarillo chillón agria melancolía, de lo que se deduce que todos podemos tener un pequeño grado de sinestesia aprendida.

Pero lo que quizás desconozcas más es la sinestesia científica, es decir, la interferencia de sentidos en el mundo real, no ya en el literario y que experimenta un 1% de la población porque su desarrollo cerebral es distinto. No es una enfermedad sino un don para, por ejemplo, oir colores, ver sonidos o degustar  algo con solo nombrarlo o tocarlo.
Parece ser que las personas sinestésicas son creativas y gozan de un rico mundo interior. No en vano, se dice de Baudelaire y Rimbaud que eran sinestésicos, aunque hay otros que prefieren achacar a las drogas  estas curiosas vivencias.   

Para más información científica sobre el tema, puedes pinchar en este enlace del programa Redes dirigido por Eduard Punset. En él la artista Pepa Salas nos deja testimonio de su sinestesia.

miércoles, 30 de enero de 2013

Romeo y Julieta: un clásico

Lo de que Romeo y Julieta es un clásico lo tenéis muy claro; conocéis manifestaciones artísticas de todo tipo que recrean la obra. Sin ir más lejos, habéis visto varias películas más o menos fieles al original: las homónimas de Franco Zeffirelli (1968) y la interpretada por Leonardo di Caprio (1996) o la titulada Shakespeare in Love, de John Madden (1998).  

Más novedosa puede resultaros esta aparición en Facebook de los personajes de Shakespeare, que ha enviado vuestra compañera María Román. Como veis ¡hasta hay un chat que recrea el argumentro de la tragedia!
Posiblemente si Romeo y Julieta hubieran vivido en la época de las redes sociales se habrían ahorrado el suicidio y muchas nefastas casualidades, pero entonces ya no estaríamos hablando de la obra de Shakespeare, ¿o sí?     


Estaremos atentos también a la nueva película que se estrenará dentro de un mes, el día de San Valentín. Se titula Romeo y Julieta  y está dirigida por el italiano Carlo Carlei. 
Pinchad aquí si queréis ver detalles de ella.  


lunes, 21 de enero de 2013

Werther (Jules Massenet)

No dejéis de escuchar una de las arias más famosas de ópera (seguro que os suena cuando la oigáis). Pertenece a la ópera Werther (1892) de Jules Massenet y comienza con las palabras Pourquoi me réveiller? (¿Por qué me despiertas..?) Lotte da a leer a Werther los versos de Ossian que él había traducido. Ambos se identifican con los héroes de la lectura y, emocionados, se besan. Como sabéis este es un momento crucial de la obra, que desencadenará el fatal desenlace.



Un torrente de lágrimas que brotó de los ojos de Lotte y alivió su corazón oprimido, contuvo la lectura de Werther. Arrojó el papel, tomó su mano y vertió las lágrimas más amargas. Lotte, apoyada en la otra, ocultaba sus ojos con el pañuelo. la emoción de ambos era espantosa. Veían su propio infortunio en el destino de los nobles héroes, lo sentían conjuntamente y las lágrimas se aunaban. Los labios y los ojos de Werther ardían en el brazo de Lotte, se apoderó de ella un temblor; quiso retirarse, pero el dolor, el sentimiento pesaban sobre ella como el plomo, insensibilizándola. Lanzó un suspiro para recuperarse y le rogó sollozando que continuase. ¡Se lo suplicó con toda su voz celestial! Werther temblaba, su corazón quería salírsele del pecho, volvió a tomar las hojas y leyó con voz entrecortada:
¿Por qué me despiertas, brisa de primavera? Me acaricias y dices: ¡Con gotas de rocío celestial cubro la tierra! ¡Pero la hora de marchitarme está cerca, cercana la tempestad que habrá de deshojarme! Mañana llegará el caminante que me vio en toda mi belleza, sus ojos me buscarán en el campo a su alrededor y no me encontrará.
                                                                                        Werther, 20 de diciembre

miércoles, 16 de enero de 2013

Comentamos citas de Werther (1)


Aquí irán vuestras reflexiones sobre Werther. 

Podéis anotar en Comentarios aquellas citas de la obra (o detalles literarios) que os hayan gustado especialmente. Como ya habéis podido comprobar, en esta novela apetece subrayar pensamientos de todo tipo, profundos y más o menos poéticos, sobre infinidad de temas: el amor, la muerte, la educación, la hipocresía social, la naturaleza, la literatura, la amistad, el tedio, etc. No olvidéis explicar después los motivos de vuestra elección.  

martes, 15 de enero de 2013

Digital Werther- in German and English

Werther escribiendo a Wilhem
con el atuendo  que se hará famoso.

Os dejo un enlace que he encontrado en la red y que da idea del éxito que sigue teniendo la novela Werther en nuestros días. Se trata de la iniciativa llevada a cabo por dos universitarios alemanes, The Digital Goethe Project, y que consiste en enviar por correo electrónico gratuito las cartas de Werther a cualquier suscriptor interesado. Este puede elegir entre recibir las cartas diariamente, semanalmente o respetando las fechas de la obra.
Por cierto, las cartas llegan en inglés o en alemán. ¡Un motivo más para practicar ambos idiomas!

Para abrir el enlace, pinchad aquí